Este blog pretende mostrar antiguas arquitecturas que ya no están, esquinas porteñas que destacan el ayer y el hoy, personajes poco conocidos de la historia y su breve fama, trágica en algunos casos, edificaciones ocultas e inconclusas, rarezas y cambios en la fisonomía de la ciudad, todo el misterio que encierra Buenos Aires y sus secretos más profundos.
Pasen y vean.

Autor:Fabio Perlin
Contacto:archivoperlin@gmail.com

lunes, 26 de mayo de 2014

Las desaparecidas escalinatas del Hospital Rivadavia


El arquitecto Henrik Aberg proyectó y construyó desde 1880 a 1887 el nuevo Hospital de Mujeres que sería rebautizado con el nombre del creador de la Sociedad de Beneficencia, Don Bernardino Rivadavia. Fueron cinco solitarios pabellones y la capilla por algunos años, luego vendrían las construcciones posteriores diseñadas por otros profesionales. Pero el sentido de esta publicación es comentar aquellas escalinatas de anchas barandas y balaustres que formaban un conjunto maravilloso con la capilla.

 
Al ser un terreno elevado debido a la cercanía del río estas escalinatas bordeaban el ábside de la capilla en dos brazos individuales encontrándose en un descanso donde se descendía por una sola.
También incluía la balaustrada que separaba ambas bajadas y era usado como mirador desde donde podía observarse el paso de las barcazas y la línea divisoria del horizonte.
Fueron demolidas sin razón aparente o quizás por el hecho de que en su parte baja se liberó la zona como estacionamiento y ya molestaban.


Se reemplazaron por una muy mediocre de cemento y ladrillo a la vista que deja mucho que desear y nos hace pensar en que preferimos eliminar parte de nuestra historia englobada en una obra exquisita para construir algo amorfo sin estilo ni criterio. La fecha exacta de su desaparición podemos buscarla quizás alrededor de los comienzos de los '70, cuando uno de esos primitivos pabellones que proyectó el arquitecto Aberg fue demolido para estacionamiento.


Hoy en día ninguno de los pabellones, salvo la capilla que fue restaurada luego de muchos años de abandono, conserva su ornamentación ni sus cúpulas. Una pena la degradación del Hospital Rivadavia que en una época lejana fue considerado el mejor de Sudamérica. 
Hoy no podemos decir lo mismo.

viernes, 23 de mayo de 2014

Intendencia de la Marina (c.1890) / Paseo Colón-Balcarce-Brasil-Av.Garay

Paseo Colón y Garay

Intendencia de la Marina

Esta espectacular construcción de finales del siglo XIX estuvo pensada principalmente para almacenar gran cantidad de mercadería y oficinas que dependerían exclusivamente de la Intendencia de Marina.
Ocupaba una manzana entera y su entrada principal estaba en la calle Balcarce al 1400 donde se encontraban la administración y contaduría que se posesionaban sobre la barranca y era de una planta.
Hacia el bajo los pisos se van sumando hasta lograr los tres que presenta sobre Paseo Colón, más una terraza que era utilizada como un piso más y un vistoso mirador central enfocando al cercano río.
Esos mismos laterales en pendiente nos muestran los seis cuerpos longitudinales que abarcan de calle a calle, es decir, de Avenida Garay hasta Brasil, asemejan una arquitectura medieval de frontis con torretas y almenas.

Garay y Balcarce 

Contiene un cuerpo medio más bajo que funciona como entradas secundarias.
Es una planta semienterrada que en su contrafrente sobre Paseo Colón, además de ganar en más plantas, es el sector de manejo de la mercadería con las aberturas y ganchos sobre la fachada para su manipulación sobre la ancha calle donde invadían las carretas, los tranways a caballo y el ferrocarril  a la Ensenada que salía de la Estación Central atrás de la Casa de Gobierno.
También existía un cuerpo medio que funcionaba como una oficina que controla la entrada y salida de toda la mercadería desde un mismo lugar.

Unicos vestigios originales


Brasil frente al Parque Lezama con corrida de toros

Aunque existe poca información al respecto de su proyectista me animo a decir que el mismo sería el arquitecto alemán Ferdinand Moog, que actuó en la ciudad con algunas obras de importancia como el "Mercado de Frutos de Avellaneda" (demolido), u otro mercado emblemático fue proyectado y construido con salida a dos calles paralelas equivocadamente en el trazado de la Avenida de Mayo.
Este edificio duró casi nada ya que las avanzadas demoliciones pusieron su punto final tempranamente.
Estaba diseñado con torretas y almenas exactamente igual al edificio que venimos historiando.


Brasil y Paseo Colón


Este gran depósito del bajo prestó servicios durante 50 años hasta que se decidió que no tenía ya una vida útil y se demolió en 1960.Estas monumentales edificaciones siempre sufrieron la indiferencia directa de ver que era mejor desaparecerla antes de reciclarla o mantenerla para otros fines.
Hay muchas obras que han padecido esto y que después de muchísimas décadas el solar continúa sin edificarse.

Bajada de Brasil con vista al río

Este terreno contiene en las esquinas de Paseo Colón y Garay una construcción muy posterior que pertenece al ejército, lo demás sigue en estado calamitoso.
Existen vestigios que pueden verse en algunos de sus muros.

Teatro Colón en construcción (c.1900) / Cerrito y Viamonte


Es probable que al observar esta foto nos resulte extraño el hecho de estar viendo no solamente el teatro en plena construcción con sus rojos ladrillos a la vista, sino también una vivienda lindera.
La lógica nos hace pensar que parte de la manzana estaba edificada con casas de renta.
La razón para afirmarlo de esta forma es que en el mismo solar que desde 1908 ocupa el teatro estuvo desde 1856 hasta aproximadamente el 1900, la Estación del Parque, cuya locomotora "La Porteña", tuvo su viaje inaugural.
Cuando el Teatro Colón se empezó a construir había casas en la otra mitad de la manzana que serían demolidas cuando se proyectó la exquisita plaza con balaustradas, bancos artísticos,copones y esculturas.
Nada de eso existe hoy.

Vestigios del Panorama del Retiro (1885) / Florida y Arenales / Plaza San Martin


Definición de Panorama:
"Vista pintada en un gran cilindro hueco en cuyo centro hay una plata forma circular aislada para los espectadores y cubierta por lo alto a fin de hacer invisible la luz cenital".
También define a "Diorama"como:"Panorama en que los lienzos que mira el espectador son transparentes y pintados por las dos caras haciendo que la luz ilumine una veces sólo por delante y otras por detrás consiguiendo ver en el mismo sitio dos formas distintas". (1)
Esto podría ser considerado como el antecesor inmediato del cinematógrafo , por eso, con máquinas de proyección propias, una fuerte estructura metálica y elementos para la construcción del local, Don Mauricio Le Tellier, importó todas esas herramientas con el fin de lograr abrir su Panorama. 
En su momento Le Tellier había mantenido conversaciones con el Intendente Torcuato de Alvear que le recomendó encontrarse con el Gral.Dr.Benjamín Victorica, a la sazón Ministro de Guerra y Marina, para solicitarle los terrenos de Plaza San Martín, comunmente conocidos como "Del Retiro" y en Junio de 1883 se dirije al ministro en estos términos:"El abajo firmado, deseando establecer en esta capital un gran Panorama  en el estilo de los que existen en las grandes ciudades de Europa, ha traído a ésta un material considerable, con todo su personal para la construcción del edificio para esta magnífica exhibición artística".Comenta también su conversación con el Intendente Alvear y la posibilidad de construir el Panorama en algún sector de la plaza San Martin.
Primitivamente le habían prometido el solar que ocupa el antiguo cuartel viejo donde el Gral San Martin preparó a sus granaderos y que acusaba derrumbe.Luego se retractaron por considerarlo histórico y querían conservarlo.El nuevo solar adjudicado sería justo al lado de éste cuartel de granaderos, un terreno vacío y amplio.El plazo estipulado para la explotación del Panorama sería por 18 meses.


Asi y todo Le Tellier tuvo que pedir a la Municipalidad, "adelantar un metro sesenta centímetros sobre la calle Florida, cuyo ancho es de catorce metros", para poder construir la sala de exhibiciones.
El jefe de la Oficina de Ingenieros Municipales por aquel entonces el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo, informa que " la construcción a que se refiere la presente solicitud sobresale sobre la vía pública 1,60 mts, sin embargo como se trata de una calle de poco transito y como la construcción es de carácter transitorio, soy de opinión que no hay inconveniente en permitir su instalación".(2)





Proyectado en un estilo de castillo medieval con una torre central, almenas, torretas, simulados puestos de vigilancia y una gran puerta de entrada, crearon efectivamente una poderosa fortificación sobre la barranca.
Las cosas estaban más que beneficiosas para que Le Tellier, que a los meses de inaugurado el Panorama solicita nuevamente a la Municipalidad la instalación de "una locomóvil" para la iluminación eléctrica durante la noche.
A pesar de que todo iba sobre rieles y antes de los 18 meses estipulados el Panorama del Retiro dejó de funcionar.
Su estructura metálica fue reutilizada para construir un emblemático edificio que sería conocido por el Hotel de Inmigrantes redondo en la Ribera del Río de la Plata, proyectado por el ingeniero sueco Hjamar Stavelius.



Observando fotografías

La primera fotografia nos permite observar vestigios de ese castillo que fuera desmantelado en 1887, dos años antes incluso que el el Pabellón Argentino fuera armado en París, para la Exposición Universal de 1889.
Se ve que está cercenada la esquina, la parte que salía de la línea de edificación y hace la curva sobre el desaparecido Pasaje Falucho.
Ese alto muro tiene un vistoso puesto de vigilancia que en definitiva fue lo último que subsistió del Panorama del Retiro y del que nadie se acordaba.



En la siguiente ya notamos el cambio de balaustrada cuando ya perimetralmente era sector del Pabellón Argentino convertido en Museo de Bellas Artes.


Una foto ya de los años '30 y pico nos muestra la barranca sin rastros de los vestigios y con el antiguo pasaje y las construcciones ya demolidas para la ampliación de la Plaza San Martin.



La foto actual nos muestra la ubicación exacta, modificaciones mediante, de todo lo comentado anteriormente.


Si bien esta es una lejana historia más de todas las que existen en la ciudad y que tratamos de reflotar para que todos la conozcan, es bueno que existan archivos como el Cediap (Centro de Documentación e Investigación de la Arquitectura Pública), que tienen tanto material fotográfico inédito que nos muestran sectores y rincones desconocidos con vestigios de antiguas construcciones maravillosas y tan fugaces que ni siquiera tenemos conciencia de que alguna vez hayan existido.
Es un regocijo especial para todo aquel que investiga encontrar este tipo de fotos que nos aclara dudas, nos facilita nuestra ubicación en el tiempo y en todo caso nos permite descubrir partecitas de una Buenos Aires que alguna vez fue.

Datos extraídos de:
(1)Diccionario de la lengua de la Real Academia Española.
(2)AIHM - Año 1885
Plano de posible ubicación del Panorama del Retiro.

Jorge Ochoa de Eguileor-Eduardo Valdés
Donde durmieron nuestros abuelos?

Fotos:Archivo General de la Nación, Cediap, Mapa Interactivo de Buenos Aires.

Capilla del ex Asilo de Mendigos (1885)




Capilla del ex Asilo de mendigos (1885)

Construída en 1885 por el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo gracias a las donaciones de algunos señores con grandes fortunas que dedicados a la filantropía eran moneda repetida dentro de la Sociedad de Beneficencia.
La foto antigua nos muestra la obra recién inaugurada, sin la galería que el propio Buschiazzo agregó posteriormente, como así también algunas ventanas posteriores en la planta baja.
Desde el comienzo de la construcción del asilo en 1881, el ingeniero arquitecto se dedicó de lleno y gratuítamente a edificarlo de a poco a medida que las donaciones se efectivizaban, lo hizo hasta su muerte en 1917.
Su hijo, Juan Carlos, prosiguió la obra hasta 1939, año del fallecimiento de éste.
Fueron más de cincuenta años en los cuales se edificó, se demolió lo construído, se amplió, se modificó, y se siguió construyendo, proyectandose así una gran obra que logró pausadamente una armonía única y más que respetable.
Pero como nada es para siempre, sobre todo en materia arquitectónica en nuestro Buenos Aires querido, la frágil memoria y el poco respeto y criterio por nuestra historia, hicieron que a partir de la década de 1980 comenzara la brutal y desmedida modificación a la que fue expuesta, amparándose en la creación de un centro cultural.
Fueron demolidos tres exquisitos pabellones que pudieron ser salvados y algunos otros fueron modificados torpemente para utilizarlos como salas de exhibición.
Ese poco criterio se ha mantenido a lo largo de todo este tiempo, sino observen el anexo exterior tan burdo que ostenta el lateral de la armoniosa capilla.



Fotos:Fabio Perlin

Estructura de hierro del Centenario (1910) / Jaula de los cóndores Zoológico Municipal


Para las fiestas del Centenario (1910), Buenos Aires se vistió de gala através de todas sus calles y plazas, justamente la principal, la de Mayo, fue iluminada fastuosamente durante la noche y monumentos,edificios públicos, fuentes y particularmente un kiosko o pabellón de estructura metálica colocado justo al medio, (donde hoy está la piramide), fue partícipe como nueva atracción que no era común de la plaza.Quizás cumplió funciones como puesto de informes, exhibición de productos o simplemente como mera decoración.


Pero terminados los festejos el Pabellón fue desarmado y su estructura reutilizada como jaula de los cóndores en el Zoológico Municipal con sus correspondientes modificaciones, cerrando sus aberturas convirtiéndolo en un inmenso recinto para esas grandes aves.


Hace más de 100 años que cumple esa función y quizás aunque algunos piensen que es una estructura sin validez y carente de belleza, pensemos que también formó parte en una plaza histórica de un festejo que definió nuestro primer siglo de independencia.

Fotos:Fabio Perlin